La inflación de septiembre rondará el 6% y esperan 4% para octubre

canasta_basica

La inflación de septiembre, que el INDEC difundirá este miércoles, mantendrá la tendencia al alza que el indicador ya había mostrado en agosto, cuando llegó al 4%. Para las consultoras privadas, el mes pasado sumó una inflación cercana al 6% y anticipan que para octubre se ubicará en torno a 4%.

El de septiembre, condicionado por el efecto de la suba del dólar a partir de las elecciones del 11 de agosto, será el registro más alto del año y desplazará del primer puesto a la de marzo, que había sido de 4,7%.

Desde la consultora Elypsis, la economista Victoria Giarrizzo apunta que «la inflación había empezado a desacelerarse desde mediados de septiembre y principios de octubre, pero en la segunda semana de este mes se notó cierta aceleración, especialmente en alimentos y bebidas y en algunos servicios». Así, Elypsis midió una inflación de 5,8% para septiembre y proyecta una de 4,2% para octubre. De este modo, la inflación acumulada desde las PASO es del 11,8% y el traslado a precios de la devaluación es del 39,8%. En el caso de los alimentos, la suba promedio de ese mes fue del 6,2%.

Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la inflación de septiembre será de entre 5 y 5,5%, casi 2 puntos porcentuales más que la de agosto. «Este aumento responde no solo a la inercia que se arrastra de períodos anteriores, sino que también a otros factores». En esta lista incluyen «el pasaje a precios de la devaluación de agosto, especialmente en alimentos, los aumentos estacionales en indumentaria propios de los cambios de temporada, las subas de las prepagas que incrementaron sus facturas 6% y el alza del 4% en los combustibles».

Desde LCG, Guido Lorenzo indica que «septiembre va a recoger buena parte de la devaluación post PASO. Esperamos un registro superior al de agosto -que había sido del 4%- que se ubique quizás hasta por encima del 6%».

Gabriel Zelpo, de Seido Consultores, la calculó en 5,8% para el mes pasado y en 3,7% para octubre. Mientras que Camilo Tiscornia, de C&T, estimó 5,1% para septiembre y en torno a 4% para este mes.

Para Giarrizzo «es muy posible que en la cercanía de la contienda electoral algunos precios suban por precaución. Por eso estamos proyectando una inflación de 4,2% para octubre. En el sector de bienes, el minorista todavía no terminó de trasladar los aumentos de precios y costos que tuvo en los últimos dos meses. Viene dosificando por la recesión, pero ya hay muchos empresarios que empiezan a equilibrar los costos y prefieren vender menos a seguir vendiendo a pérdida. Eso también le pone un freno a la posibilidad de desacelerar las subas de precios en los próximos meses, aun con un tipo de cambio relativamente contenido». A diferencia de septiembre, mes en el que los alimentos subieron más que la inflación promedio, Elypsis calcula que en octubre los alimentos aumentarán 3,7%, por debajo del índice general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com