Política
«Los Hijos del Poder: Beneficios y Privilegios en la Legislatura de Entre Ríos»
La megacausa por desvío de fondos públicos en la Legislatura de Entre Ríos sigue revelando casos de privilegios y acomodos familiares. Dos casos destacados son los de Adán Bahl, exvicegobernador y exintendente de Paraná, y Esteban Vitor, diputado provincial de Juntos por el Cambio.

*El Caso de Adán Bahl*
Durante su gestión, dos de sus hijos, Joaquín y Franco Bahl, fueron designados como contratados de la Cámara de Diputados, pese a no cumplir tareas concretas. Uno de ellos ni siquiera se presentó a trabajar. Las designaciones incluyeron recategorizaciones y retroactividad a diciembre de 2022.
*El Caso de Esteban Vitor*
Vitor, crítico del manejo de la Cámara, tenía a sus tres hijos contratados como personal de obra. Dos varones y una mujer cobraban cheques de la Cámara mientras su padre exigía austeridad y denunciaba las prácticas del peronismo. Vitor nunca explicó públicamente el rol de sus hijos ni si renunciaron.
*La Causa «Contratos Truchos»*
Iniciada en 2018, la causa reveló un desfalco estimado en más de $53 millones a través de emisión de cheques y contrataciones irregulares. Los casos de Bahl y Vitor prueban que el uso de la Legislatura como agencia de empleo para hijos y allegados fue parte de un sistema estructural, amparado por pactos de silencio y doble vara ética.
*Preguntas sin Respuestas*
¿Qué hará la Justicia con estos casos? ¿Seguirá la política condenando el acomodo ajeno mientras se sostiene el propio? La Cámara de Diputados de Entre Ríos enfrenta un desafío para romper con esta lógica que naturaliza el privilegio y vacía de contenido a las instituciones.