La fiesta de la primavera y el estudiante que no fue: un boicot silencioso

Ayer, domingo, el Polideportivo Municipal de La Paz, Entre Ríos, estaba listo para celebrar el Día de la Primavera y el Día del Estudiante. Sin embargo, lo que debería haber sido una jornada de alegría y diversión para los jóvenes se convirtió en un escenario vacío y silencioso.
A pesar de la inversión en sonido, seguridad policial, carpa de salud y stands de productos, la ausencia de jóvenes fue notoria. Los únicos presentes eran los padres que habitualmente visitan el Polideportivo los domingos con sus hijos.
La razón detrás de esta ausencia masiva se encontró en los grupos de WhatsApp de estudiantes, donde se divulgaron mensajes que expresaban su rechazo a la presencia de un influencer con tinte político en el evento. Los jóvenes consideraron que la fiesta estudiantil se estaba utilizando como plataforma para un acto partidario y decidieron no asistir.
Un boicot espontáneo y masivo
Los mensajes en los grupos de WhatsApp fueron claros: «No vamos a ir porque se hará presente un influencer con tinte político y no queremos ser parte de un evento que debería estar dedicado a la juventud estudiantil». La decisión de boicotear la fiesta fue tomada de forma espontánea y masiva, lo que sugiere que los jóvenes están descontentos con la politización de eventos que deberían ser para ellos.
Más allá de la política partidaria
La reacción de los jóvenes no parece ser una cuestión de afinidad partidaria, sino más bien una respuesta a la percepción de que se están aprovechando de ellos para fines políticos. La ausencia de jóvenes en un evento tan especial como el festejo de la primavera y del Estudiante sugiere un estado de desconfianza y desconcierto generalizado.
Hubo un despertar de conciencia
Hoy la promesa Libertaria en La Paz, no enamora como sí lo supo hacer la primera campaña la UCR con Bruno Sarubi. Donde veían a un emergente de la juventud con ganas de cambiar las cosas, desde la política.
Hoy se sienten defraudados y es justamente Sarubi el que tiene mucho más para perder que un desconocido candidato libertario. Sarubi sigue siendo un líder político en el departamento La Paz, su imagen no ha caído. Pero, cuando los jóvenes (con horas dentro de las redes sociales) observan a actuales gobernantes salpicados por hechos de corrupción como el famoso “3% de Karina”. Ven a una expresidenta presa en su domicilio también causas de corrupción y al mismo tiempo las caras de los mismos que alguna vez estuvieron en el poder como el exvicegobernador Adán Bahl ligado a los “contratos Truchos” y notan que a sus padres cada día les cuesta más llegar a fin de mes, que sus abuelos jubilados tienen sueldos miserables y que ellos mismos no tienen progreso, no ven un futuro que les garantice mejorías en el plano laboral mientras los políticos crecen notablemente en su patrimonio, es aquí donde, nace la desconfianza y se aferran al NO. No más promesas vacías, no más políticos corruptos. NO, en la juventud de hoy en NO y ayer lo demostraron.
Un llamado de atención
La ausencia de jóvenes en la fiesta de la primavera y el estudiante es un llamado de atención para los organizadores y políticos. Es hora de escuchar y entender las necesidades y deseos de los jóvenes, en lugar de intentar utilizarlos para fines partidarios. Los jóvenes están tomando sus propias decisiones y estableciendo sus límites. La pregunta es: ¿estarán dispuestos los adultos a escuchar y responder a sus demandas?
Columna de opinión: La Redacción: InfoPaer- PcV.