Javier Milei firmó los vetos para suspender el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

milei_papa

Crédito: Prensa Presidencial para Infopaer

Las dos leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Ahora, el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.

Tal como había anticipado, el presidente Javier Milei firmó los vetos que suspenden las leyes de aumento a las jubilaciones, restitución de la moratoria previsional y declaración de la emergencia en discapacidad sancionadas por el Congreso a comienzos de julio. Se espera que los decretos sean publicados el lunes en el Boletín Oficial.

Se trata del segundo veto que el jefe de Estado aplica a aumentos jubilatorios durante sus dos años de gestión. Según publicó Ámbito, los documentos fueron rubricados el viernes por la noche.

Si bien el Congreso tiene la potestad de insistir con la aprobación de estas leyes, para ello necesita una mayoría especial: dos tercios de los votos en ambas Cámaras, un enorme desafío para la oposición.

La viabilidad de revertir estos vetos dependerá en gran medida de Diputados. Mientras que en el Senado los proyectos consiguieron superar cómodamente el umbral de los dos tercios, en la Cámara baja los márgenes fueron mucho más ajustados, lo que sugiere una mayor dificultad para alcanzar la mayoría necesaria y contrarrestar la decisión presidencial.

Los proyectos vetados no serán incluidos en la próxima sesión de Diputados, programada para el 6 de agosto. En esa jornada, la oposición tiene previsto impulsar otras iniciativas clave, como el financiamiento para universidades públicas y la salud pediátrica.

La semana próxima será clave para el Gobierno respecto de la temperatura de la calle. El miércoles, mientras estén sesionando los diputados, se esperan nuevas movilizaciones de jubilados en las inmediaciones del Congreso. En tanto que el jueves habrá una multitudinaria marcha convocada por los movimientos sociales y la CGT al santuario de San Cayetano en Liniers, en reclamo de «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo».

Que decían las leyes de aumento las jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad aprobadas por el Congreso

El proyecto que el Senado aprobó con 52 votos a favor y 4 abstenciones establecía en julio un aumento único de 7,2% a las jubilaciones en todos los niveles y un incremento del bono previsional mensual a $110.000 (es de $70.000), además de la recomposición de la moratoria previsional, que venció en marzo de 2025 y dejó sin chances de jubilarse a los trabajadores mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes.

La declaración de la emergencia para discapacidad garantizaba fondos hasta diciembre del 2027 para el pago a los prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes y transportistas); restablecía el proceso de aprobación de pensiones y actualizaba las sumas (en junio del 2025 era de $213.286,50); y aumentaba la remuneración a los trabajadores con discapacidad que son empleadas en talleres asistidos: cobran $28.000 mensuales desde febrero del 2023.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com