Política

«Inconsistencias y Selectividad en la Causa Contratos Truchos: Un Análisis Crítico»

El defensor Emilio Fouces, quien representa a cuatro de los 31 imputados en la Causa Contratos Truchos en la Legislatura de Entre Ríos, calificó el caso como "inédito" y generador de "mucha indignación" debido a la presunta sustracción de una cifra millonaria de dinero público. ¿Perejiles adentro y verdaderos responsables afuera?

De Infopaer con ℹ️ de APF. 

Emilio Fouces, que asiste a tres empleados jerárquicos de la Legislatura entrerriana, uno de la Cámara de Diputados, dos de la Cámara de Senadores y un contador público nacional, de quien se adelantó que será sobreseído porque Fiscalía no sostendrá la imputación que le formuló allá al comienzo de la investigación, en octubre de 2018, por falta de pruebas.

Inconsistencias en la Acusación

Fouces destacó que la acusación presenta muchas inconsistencias, particularmente en la investigación de más de 800 contratos firmados entre 2008 y 2018 por diputados de distintas épocas y partidos políticos. «Lo más importante y escandaloso es que se investigan más de 800 contratos con distintas personas, pero muchas de ellas firmaban más de un contrato», señaló.

Estrategia de la Fiscalía

El defensor cuestionó la estrategia de la Fiscalía al no incluir a los diputados que firmaron los contratos ni a las personas contratadas que los firmaron en el juicio. «¿Por qué? Porque fue una estrategia de los que tienen la decisión de cómo se acusa, quiénes se acusan, contra quiénes se presiden y contra quiénes no», se preguntó Fouces.

Mensaje a la Sociedad

Fouces expresó su preocupación por el mensaje que se le da a la sociedad al no citar a los responsables directos de los contratos para que expliquen su accionar. «Es algo lamentable. Es inédito, inexplicable, la verdad no le encuentro explicación, y mucho menos justificable», argumentó.

Duración del Juicio

La audiencia comenzará el 22 de abril y se prevé que dure al menos hasta septiembre, con audiencias durante cuatro días a la semana y a doble turno. El juicio podría demandar entre cuatro y seis meses, aunque Fouces advirtió que el tiempo puede variar según lo que ocurra durante el proceso.

Antecedentes del Caso

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió en febrero de 2024 que la causa tramitará en la justicia provincial, luego de un conflicto de competencia que suspendió la elevación a juicio de la causa contra 32 personas.

En el contexto de la noticia, «inconsistencias en la investigación» se refiere a las contradicciones o fallas en la lógica y la coherencia de la acusación presentada por la Fiscalía en la Causa Contratos Truchos. El defensor Emilio Fouces destaca que la acusación presenta problemas en su construcción, particularmente en relación con quiénes son imputados y quiénes no.

Significado Específico

Contradicciones: La acusación parece tener contradicciones internas que dificultan su comprensión y validez.

Fallas en la lógica: La selección de los imputados parece no seguir una lógica clara, ya que se excluye a personas que firmaron los contratos y se incluye a otras que no lo hicieron.

Incoherencia: La decisión de llevar a juicio a ciertas personas mientras se excluye a otras directamente involucradas en los contratos genera dudas sobre la imparcialidad y la equidad en el proceso.

Implicaciones

Estas inconsistencias pueden afectar la credibilidad de la acusación y la percepción de justicia en el caso. El defensor argumenta que estas fallas pueden influir en el resultado del juicio y en la percepción pública de la administración de justicia.

Perejiles adentro, verdaderos culpables afuera

En el contexto de la Causa Contratos Truchos, la expresión «perejiles» se refiere a personas que podrían ser utilizadas como chivos expiatorios o cabezas de turco en un proceso judicial, mientras que los verdaderos responsables o culpables podrían quedar exentos de responsabilidad.

Interpretación Política

Chivos expiatorios: En este caso, los «perejiles» serían aquellos individuos que, aunque pueden haber estado involucrados en el proceso, no son necesariamente los principales responsables de los hechos investigados. Sin embargo, podrían ser los que enfrentan las consecuencias legales.

Verdaderos culpables: Se refiere a aquellos que, según la percepción del defensor Emilio Fouces, deberían ser los principales objetivos de la investigación y el juicio debido a su papel más significativo en los presuntos delitos. En este caso, se menciona a los diputados que firmaron los contratos y a otros que podrían haber tenido un rol más importante en la toma de decisiones.

Implicaciones Políticas

Selectividad: La acusación podría estar siendo selectiva en cuanto a quiénes se persigue y quiénes no, lo que podría sugerir influencias políticas o intereses particulares detrás de la decisión de quiénes son llevados a juicio.

Percepción de justicia: Esto podría generar una percepción de injusticia y falta de transparencia en el proceso, afectando la confianza pública en el sistema judicial y en las instituciones políticas.

Contexto

En resumen, la preocupación expresada por el defensor es que el proceso judicial podría estar enfocándose en individuos que no son los principales responsables, mientras que aquellos con mayor influencia o responsabilidad podrían quedar fuera del alcance de la justicia.

Noticias relacionadas