El concejal Roldán busca que el debate de candidatos sea obligatorio en La Paz

roldan-lisandro

Concejal Frente Creer Entre Ríos Dr Lisandro Roldan

La postura de JxC

Los concejales del oficialismo local, no han dicho que no, aunque tampoco se han manifestado a favor. Existe hermetismo en este tema.

Está por salir el dictamen y existe la posibilidad que el Frente Juntos por el Cambio, haga pesar su mayoría para no acompañar la iniciativa, lo cual podría dejar expuesto a su candidato a intendente y actual presidente del HCD, como una persona a la que no le interesa debatir de cara a la sociedad.

Por el lado del «aimonismo», están muy entusiasmados con que se pueda debatir. Afirman que, JxC no cuenta con plan de gobierno desde el 2015 y es ahí donde radica el mayor inconveniente que muestra la ciudad de La Paz en cuanto a sus posibilidades de progreso.

Aspectos que argumenta Lisandro Roldán en su proyecto

«Que es absolutamente necesario e imprescindible que los votantes en particular, y la población toda en general, puedan conocer de antemano la calidad y orientación de las medidas de gobierno que pudieran llegar a implementar los candidatos».

«Que es deber gubernamental promover y velar por la transparencia, participación ciudadana y el acceso a la información en todo aspecto público que le abarque y competa».

«Que el debate, constituye una de las mejores oportunidades y formas de informar, de manera clara, transparente y de primera mano, acerca de lo que piensa y siente cada uno de los candidatos participantes en el debate».

«Que no existe argumento para oponerse al dictado de una norma de estas características, la cual se enmarca en una ley de rango superior, ya que el planteo de cualquier objeción a la presente traería aparejada, indudablemente, la intención de ocultar, total o parcialmente, lo que un candidato piensa o quiere llevar a cabo una vez que accediera al gobierno».

Consultado por PCV, Roldán indicó lo siguiente:

«Mi idea es que cada candidato exponga su plataforma y que ésta pueda ser interpelada por la sociedad. Es una suerte de contrato social que genera mayor robustéz a la institucionalidad», remarcó Roldán.

«Saber que se planificó en cada área, cultura, producción, desarrollo social, salud, etc. Qué obras de gran envergadura plantean para la ciudad, las obras cotidianas, las de mediano plazo, etc.», Subrayó el Edil, quien además resaltó la necesidad de conocer cómo se mejorará la paupérrima situación por la que vienen atravesando las y los trabajadores del municipio en cuanto a sus ingresos.

«Hay que conocer qué grado de reconocimiento y valor le da cada candidato al trabajo de la familia municipal y cuál va a ser el grado de recomposición ante toda la realidad por la que se está atravesando», indicó.

El proyecto

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com