Política
Cresto, Castrillón y Kramer ¿con bloque unipersonal y cerca de Frigerio?
"No firmaron el pedido de informes sobre los sueldos de los funcionarios del gabinete y se especula sobre una posible ruptura"

Tres diputados peronistas, Enrique Cresto, Sergio Castrillón y José María Kramer, no firmaron el pedido de informes sobre los sueldos de los funcionarios del gabinete, generando un duro debate entre el oficialismo y la oposición. Esto ha creado tensiones dentro del bloque peronista, que conduce la exvicegobernadora Laura Stratta, y ha llevado a preocupaciones sobre acercamientos y coincidencias con el gobierno provincial.
La polémica se originó con una denuncia en redes sociales del dirigente massista de Gualeguaychú Guillermo Michel, y el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, intentó calmar el debate con un video negando los sobresueldos. Sin embargo, la discusión continuó con declaraciones cruzadas de funcionarios y legisladores, que se endurecieron más de lo habitual.
Es importante destacar que la ausencia de las firmas de Cresto, Castrillón y Kramer ha generado especulaciones sobre una posible ruptura dentro del bloque peronista. Algunas fuentes sugieren que Cresto podría armar un bloque unipersonal en la Cámara de Diputados o incluso presentarse como candidato en las elecciones con un partido por fuera del peronismo.
La ausencia de sus firmas se suma a una serie de decisiones y acciones que han generado recelos y especulaciones sobre posibles divisiones dentro del partido.
Cresto, en particular, ha sido objeto de atención debido a su comportamiento dispar como diputado. Después de un problema de salud al inicio de su mandato, ha faltado a reuniones de comisiones y sesiones, lo que ha llevado a algunos a cuestionar su compromiso con el partido.
Por otro lado, Castrillón ha sido descrito como un «librepensador» que no siempre sigue la línea del partido. Ha mostrado coincidencias con el proyecto del oficialismo en temas como la Ley de Agroquímicos.
En cuanto a Kramer, se lo considera alguien que no se compromete con iniciativas políticas, pero no se considera un jugador en favor del gobierno. Su ausencia de firma en el pedido de informes no ha sido vista como algo inusual.
Es importante destacar que, según el reglamento, los pedidos de informes requieren un mínimo de tres firmas, lo que estaba garantizado en este caso. Sin embargo, la ausencia de firmas de estos tres diputados ha generado una lectura distinta y ha llevado a algunos a cuestionar la unidad del partido.