Corrupción en la Legislatura de Entre Ríos: Impunidad y Selectividad

Dibujo Ilustrativo-Agencia NOVA
El caso de los contratos truchos en la Legislatura de Entre Ríos ha generado un escándalo político y judicial en la provincia. A pesar de los esfuerzos del Ministerio Público Fiscal por investigar y juzgar a los responsables, la impunidad y la selectividad parecen ser la norma.
La investigación
– La causa judicial se centra en un período específico (2007-2011), pero nuevos elementos sugieren que el esquema de contrataciones truchas viene de larga data, al menos desde 2004 o 2005.
– La declaración de Sergio Cardozo, empleado del contable de la Cámara de Diputados, reveló que el sistema compromete a todos los sectores del poder político provincial, sin distinción.
Los implicados
– Adán Bahl, exvicegobernador y actual senador, ha sido reticente a colaborar con la causa y su gestión estuvo signada por el silencio cómplice y la consolidación del sistema.
– Otros políticos, como Ángel Giano y Laura Stratta, también han sido mencionados en la investigación y han sido criticados por su falta de transparencia y rendición de cuentas.
La batalla política
– El procurador Jorge García busca avanzar con una ofensiva institucional sobre el Superior Tribunal de Justicia, apuntando a correr a vocales identificados con el peronismo.
– La batalla no es moral, sino estratégica: garantizar que las futuras vacantes sean ocupadas por jueces más afines a su proyecto de poder.
La sociedad exige verdad y justicia
– La sociedad entrerriana exige verdad completa, no a medias, y justicia, no venganzas selectivas.
– Se reclama que se termine la farsa de los «perejiles para la tribuna» y el blindaje para los verdaderos responsables del mayor desfalco institucional de las últimas décadas.