Misterioso brote de fiebre pone en alerta a Argentina: se trataría de fiebre tifoidea

covid_29

Por el momento van 10 casos confirmados, un fallecido y temor por el agua contaminada. Uno de los síntomas es fiebre por más de 3 días.

El foco de preocupación se centra en dos edificios de la localidad bonaerense de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero, donde al menos 10 personas presentaron síntomas compatibles con esta enfermedad infecciosa potencialmente mortal. Lo más inquietante: un familiar de dos de los pacientes falleció el 17 de abril.

El brote, que se conoció por una notificación en el último Boletín Epidemiológico Nacional, encendió las alarmas de la Gerencia de Epidemiología de la Ciudad de Buenos Aires. Los afectados fueron atendidos en hospitales porteños con cuadros febriles intensos, gastrointestinales y, en algunos casos, con necesidad de internación (cuatro pacientes continúan hospitalizados al cierre de esta nota).
La bacteria responsable, Salmonella Typhi, se transmite principalmente por agua o alimentos contaminados. Y es justamente allí donde empieza el misterio: según los primeros indicios, podría haberse originado en el agua de pozo que abastece a ambos edificios. ¿La causa? Un corte de agua que se extendió por dos semanas entre enero y febrero, durante el cual se habría recurrido a fuentes no seguras para abastecer los tanques compartidos.

Aunque se trata de una enfermedad conocida y tratable, su presencia en 2025 —con casos confirmados por el Laboratorio Nacional de Referencia— genera preocupación entre especialistas. La última vez que se confirmó un brote fue en 2004. Desde entonces, solo se registraban casos esporádicos. ¿Por qué reapareció ahora? ¿Cuántas personas más podrían estar expuestas sin saberlo?

Las autoridades sanitarias están realizando entrevistas a los convivientes de los infectados, e iniciaron una búsqueda activa de más posibles casos en la zona. Además, se investiga si el fallecimiento del paciente atendido en un centro privado está directamente vinculado a la bacteria. El silencio en torno a los resultados oficiales alimenta la incertidumbre.

¿QUÉ SÍNTOMAS HAY QUE VIGILAR?

La fiebre tifoidea no siempre se presenta de forma explosiva, pero puede ser grave si no se trata a tiempo. Se considera sospechoso cualquier paciente con fiebre alta persistente por más de tres días, acompañada de síntomas como dolor abdominal, diarrea o constipación, sin una causa clara. Ante esta situación, se recomienda acudir inmediatamente a un centro médico y solicitar análisis específicos.

MEDIDAS URGENTES DE PREVENCIÓN

En medio del temor por la posible contaminación del agua, las autoridades recomiendan extremar los cuidados sanitarios:

Usar siempre agua segura para beber, cocinar, lavarse los dientes y limpiar frutas o verduras.

Hervir el agua de pozo por al menos 2-3 minutos o desinfectarla con lavandina apta, registrada por ANMAT.

Limpiar frecuentemente tanques, cisternas y piletas; controlar posibles grietas o filtraciones.

Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, cambiar pañales o manipular alimentos.

Adquirir alimentos listos para el consumo solo en comercios habilitados y mantener medidas de higiene estrictas.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com