Elecciones 2025: de cuánto es la multa por no votar y cómo justificar la ausencia

md(2)

Quienes no voten este sin justificación deberán pagar una multa de entre $50 y $500 y quedarán registrados como infractores hasta regularizar su situación ante la Cámara Nacional Electoral. Para justificar habrá 60 días posteriores a la elección, y puede realizarse de manera online.

Luego de culminar el plazo para emitir el voto para elegir diputados y senadores nacionales,  los ciudadanos que no se presentaron en la mesa designada deberán pagar una multa o justificar.

El voto es obligatorio en la Argentina para los ciudadanos mayores de 18 y menores de 70 años, según establece el Código Electoral Nacional (Ley 19.945). De acuerdo con la normativa vigente, la sanción económica por no emitir el voto en los comicios de este año oscila entre $50 y $500.

El monto exacto depende de la cantidad de ausencias registradas:

Primera falta: entre $50 y $150.

Reincidencia: entre $100 y $500.

La multa se aplica por cada elección en la que el ciudadano haya faltado sin justificativo válido. Además, quienes no abonen ni justifiquen su ausencia no podrán realizar trámites en organismos nacionales, provinciales o municipales durante un año, hasta que regularicen su situación.

Qué consecuencias tiene no pagar la multa
No pagar ni justificar el ausentismo genera la inclusión automática en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.

Esa situación puede derivar en:

Dificultades para renovar el DNI u obtener el pasaporte.

Impedimentos para acceder a cargos públicos o empleos estatales.

Limitaciones para realizar trámites en dependencias oficiales.

Estas restricciones se mantienen vigentes hasta que el ciudadano paga la multa o presenta un justificativo válido, momento en el cual se actualiza su situación ante la CNE.

Cuáles son los justificativos válidos para no votar

La Cámara Nacional Electoral contempla varios motivos por los cuales un ciudadano puede ausentarse de los comicios sin recibir sanción.

Entre los más frecuentes se encuentran:

Distancia geográfica: estar a más de 500 km del lugar de votación. En este caso, debe presentarse una constancia policial o comprobante de viaje.

Problemas de salud: enfermedad o impedimento físico acreditado con un certificado médico.

Fuerza mayor: situaciones imprevistas debidamente documentadas.

Trabajo en servicios esenciales: quienes no puedan ser liberados de su turno deben presentar una constancia laboral.

Autoridades electorales: si una persona cumple tareas en otra mesa o jurisdicción, también puede justificar su inasistencia.

El plazo para presentar los justificativos es de 60 días posteriores a la elección, y puede realizarse de manera online.

Cómo justificar la ausencia o pagar la multa paso a paso

Para realizar el trámite de justificación o de pago de multa, el ciudadano deberá ingresar al portal oficial del Registro de Infractores al Deber de Votar y consultar con el número de DNI si se figura como infractor.

En caso de no haber justificado la ausencia y figurar en el Registro, deberá generar la boleta de pago bajo el artículo 125 del Código Electoral y abonarla en el Banco Nación o por medios electrónicos habilitados. Luego, deberá guardar el comprobante, ya que el pago se acredita automáticamente ante la Justicia Electoral en un plazo de hasta 48 horas. Tendrá un plazo de 70 días para realizar el pago.

Si la persona presenta un justificativo válido, el trámite también puede realizarse desde el mismo sitio web, adjuntando la documentación correspondiente.

Fuente: (APFDigital)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com