Dólar: Gobierno confirma que el Tesoro intervendrá con venta de divisas para contener la presión cambiaria

dolares

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó a través de su cuenta en «X» que intervendrán el dólar oficial dentro de las bandas. A través de las redes, anunció que el Tesoro Nacional a partir de esta jornada participará en el mercado libre de cambios con el fin de «contribuir a su liquidez y normal funcionamiento».

Desde hace casi una semana se especulaba con que la caída por «goteo» del stock de divisas que el Tesoro tiene en el BCRA se debían a una intervención en el dólar oficial no declarada.

«El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», posteó en «X» el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Y si bien el Gobierno asume que recién a partir de hoy comenzarán a participar en ese mercado, un informe de la consultora 1816, que salió el viernes a última hora sostenía que esto ya podría estar sucediendo debido a movimientos recientes en los depósitos del Gobierno en el Banco Central.

De hecho Ámbito adelantó estas sospechas de la city cuando informó la semana pasada que era inusual la caída por «goteo» del stock del Tesoro que suele moverse más abruptamente debido a los pagos que realiza a los organismos internacionales de créditos. Cabe remarcar que hasta el momento solo el BCRA podía intervenir con ventas en el mercado oficial cuando el dólar alcance el techo de la banda de flotación, hoy en torno a $1.467 (a 7,7% de la banda). Según fuentes del mercado, el Tesoro tiene cerca de u$s1.700 millones en la cuenta en dólares en el BCRA.

De los rumores, a la confirmación: el Tesoro venderá dólares

Un informe muy consultado por la city resaltaba, en la antesala del fin de semana, que los depósitos en dólares que tiene el Tesoro en el Banco Central empezaron a caer contra una suba similar en los depósitos en pesos. Finalmente fuentes oficiales confirmaron que se estaban vendiendo divisas «intrasector público», esto quiere decir que si un organismo necesitaba comprar dólares para pagar algún vencimiento, el Tesoro se los ofrecía directamente en vez de tengan que hacerlo directamente en el MULC.

Con este anuncio, explicó el economista Lorenzo Sigaut Gravina a Ámbito, el oficialismo está haciendo «un poco todo lo que hacen todos los Gobiernos antes de las elecciones, que es mantener el dólar controlado para que la inflación no se acelere. La impresión es que el Gobierno, a pesar de hacer las bandas de flotación, termina usando todos los instrumentos posibles, la venta a precios subsidiados de futuros, la suba fenomenal de la tasa de interés y ahora incluso vendiendo dólares del Tesoro directas en el mercado de cambios«.

El experto, ante esto se preguntó, si el anuncio servirá para coordinar expectativas o se toma como una debilidad. «Por otra parte, estaba el objetivo de acumular reservas netas que tenían que ser más de u$s3.000 millones a fin de año pero que en la primera revisión se redujo a -u$s3.000 millones. Ahora el Tesoro que no solo no compra en bloque, ni coloca deuda, empieza a venderEl BCRA va a llegar al final de las elecciones a teniendo que acumular más de u$s7.000 millones en dos meses. Esto implica incumplir la meta de reservas y pedir un nuevo waiver», expresó y adelantó que el Gobierno deberá rever alguna de sus políticas económicas.

Por su parte, el analista financiero Christian Buteler, también en charla con este medio, dijo que «esta decisión va en contra de lo que ellos mismos vienen diciendo desde el momento cero», cuando decidieron implementar un sistema de bandas con flotación del tipo de cambio. «Creo que es una muy mala señal desde ese punto de vista, o sea, vos mismo no estás creyendo siendo en tu propio programa, en tu propia regla monetaria», expresó y adelanto que lo que están buscando evitar es que el dólar llegue a la banda superior y el BCRA tenga que vender divisas por varias jornadas seguidas. «Quedaron un poco en offside al haber sido descubiertos la semana pasada», cerró.

Por último, para el economista de Outlier, Gabriel Caamaño, esto tampoco es una buena señal: «El BCRA no acumula y el Tesoro amaga con empezar a vender lo poco que acumuló. No creo que le guste a los bonos y al riesgo país. En fin, lo que ya sabíamos, la prioridad es el tipo de cambio oficial».

Fuente: Ámbito.com

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com