Crisis en SanCor: Deuda y Parálisis en la Producción

La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa una profunda crisis que pone en riesgo su continuidad. Con una deuda que supera los $20.000 millones, la empresa ha dejado de pagar salarios a sus trabajadores desde mayo y no ha abonado el aguinaldo. En algunos casos, la deuda individual con los empleados supera los $100 millones.
Impacto en la Producción y el Mercado
La crisis ha llevado a SanCor a prácticamente desaparecer de las góndolas, con una notable disminución en la producción y venta de sus productos emblemáticos como yogures, leches y quesos. La empresa apenas mantiene una producción para terceros, con menos de 300 mil litros diarios.
Relación con los Trabajadores
La situación laboral es crítica, con 370 empleados menos y casi dos meses sin entregar productos propios. A pesar de la gravedad de la situación, SanCor mantiene una frágil tregua con la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).
Acreedores y Deudas
Los principales acreedores de SanCor son fondos extranjeros y SanCor Seguros. La deuda acumulada y la falta de pago han generado una situación de incertidumbre sobre el futuro de la empresa y sus trabajadores.
Consecuencias y Expectativas
La crisis de SanCor no solo afecta a sus trabajadores y acreedores, sino también a los productores lácteos y a la industria en general. La situación requiere una solución urgente para evitar un impacto aún mayor en la economía y en la confianza de los consumidores.