Aumentos en septiembre: ¿cómo impactarán en el bolsillo de los argentinos?

El mes de septiembre llega con importantes incrementos en diferentes categorías, afectando directamente el bolsillo de los argentinos. A continuación, te presentamos los detalles de los aumentos que se avecinan:
Servicios Públicos
Gas:
El Ministerio de Economía aplicará un recargo del 6,8% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), buscando reforzar el financiamiento de los subsidios a usuarios residenciales.
Agua:
La empresa Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) ajustará su tarifa en un 1% sobre la boleta de agosto, según el coeficiente K.
Vivienda y Transporte
Alquileres:
Los contratos regidos por la antigua Ley de Alquileres de 2020 sufrirán un incremento del 50,3% respecto de agosto, según el Índice de Contrato de Locación (ICL).
Transporte:
Subte:
El pasaje base aumentará un 3,87%, llegando a $1.071.
Colectivos:
El boleto mínimo subirá alrededor de 3,9%, fijándose en $526,13 en la Ciudad y $529,25 en el conurbano bonaerense.
Educación y Salud
Colegios:
En la Provincia de Buenos Aires, el aumento llegará a 2,8%.
En los establecimientos porteños, alcanzará el 3,2%. Las subas comenzarán a regir con el inicio del último trimestre del ciclo lectivo.
Prepagas:
Las empresas de medicina privada aplicarán subas moderadas, oscilando entre el 1,68% y el 1,9%, con un promedio por debajo del 2% mensual.
Combustibles
El precio de las naftas y el gasoil podría aumentar más de 15% de manera inmediata si el Gobierno decide avanzar con la actualización de todos los impuestos postergados durante 2024 y el primer trimestre de 2025. Sin embargo, no se descarta una posible prórroga para evitar un golpe inflacionario.