“Las investigaciones realizadas junto a la Fundación COLSECOR ofrecen una base para identificar fortalezas y desafíos a nivel local”

FB_IMG_1758039756936

A la vera del río Paraná, al noreste de Entre Ríos, se encuentra la localidad de la Paz. En este lugar, desde hace varios años la Cooperativa de Electricidad implementa proyectos de investigación cualitativa y cuantitativa junto a la Fundación COLSECOR.

Dentro de las iniciativas, se destacan el Relevamiento Social Comunitario (ResCom) y la medición mensual de la Canasta Básica Alimentaria, investigaciones que permiten contar con datos inéditos y de gran valor para esta comunidad de 30.858 habitantes, según el Canso 2022.

A estos estudios se refirió Salvador Valdez, presidente de la Cooperativa, al subrayar que estas investigaciones tienen una relevancia especial en ciudades pequeñas y medianas del interior argentino: “En nuestra localidad no existía una base de datos que mostrará con claridad distintos indicadores sociales y económicos. A través de estos trabajos hoy contamos con información, por ejemplo, sobre la Canasta Básica Alimentaria, que contempla los requerimientos calóricos mínimos para la subsistencia”.

Sobre el Relevamiento Social Comunitario, el dirigente destacó que los indicadores vinculados a educación resultaron claves, ya que permitieron inferir las dificultades de inserción laboral de los jóvenes “que es una de las grandes falencias que tienen ciudades del interior como la nuestra, que si bien tiene un costado turístico, no están dadas las condiciones para un crecimiento sostenido”. En este sentido, remarcó la necesidad de fortalecer la formación de las juventudes en nuevas tecnologías.

Sostuvo además que “desde la cooperativa visualizamos estos datos en el marco de los principios y valores cooperativos que compartimos con la Fundación, y que están relacionados también con apuntar al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros asociados”.

Aportes para pensar políticas públicas
Valdez indicó además que los resultados de los diferentes módulos del Relevamiento Social Comunitario no solo sirven para el análisis local cooperativo, sino que también pueden ser insumos útiles para los gobiernos a la hora de definir estrategias de desarrollo: “La tarea realizada junto a la Fundación COLSECOR es fundamental porque brinda información que puede orientar a las políticas públicas. Los datos sobre población, servicios, educación o sectores productivos permiten identificar ejes de crecimiento para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad”.

Al referirse a algunos de los aspectos más relevantes que arrojaron las investigaciones, Valdez mencionó tres temas centrales: la necesidad de adaptar la educación a los nuevos perfiles laborales, la falta de servicios básicos en algunos barrios y los problemas de acceso a la propiedad. “Los datos reflejan que debemos acercar la realidad laboral y productiva a la enseñanza. También muestran desafíos en cuanto a servicios sanitarios y de agua segura, así como en el ordenamiento urbano, donde muchos asentamientos carecen de título de propiedad”, señaló.

La canasta básica

Salvador Valdez, presidente de la Cooperativa de Electricidad La Paz, Entre Ríos, comparte sus impresiones en relación a los proyectos del ResCom, Canasta Básica y otros estudios realizados en el territorio.

La cooperativa mide mensualmente la Canasta Básica Alimentaria y otros insumos como cemento, nafta y gasoil, contenidos en el Reporte Mensual de Precios. Para Valdez, esta información es clave para comprender la situación económica de los hogares: “La canasta básica de alimentos es un dato ilustrativo porque refleja el mínimo indispensable que necesita una familia para no caer en la indigencia. Estos números, además, tienen correlación directa con cuestiones como la segmentación tarifaria y, teniendo también en cuenta los salarios, permiten dimensionar mejor la realidad económica de la población”.

FUENTE: www.fundacioncolsecor.org.ar/

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com