Pese a que fue electo en la lista violeta Darío Schneider no se sumará al bloque libertario

schneider

Un grupo de diputados y senadores radicales que compitieron en las listas de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en las elecciones de octubre no integrarán las bancadas del oficialismo. Se trata de legisladores de la UCR que se sumaron al frente electoral violeta en las provincias de Entre Ríos, Mendoza y Chaco. En las dos últimas, el radicalismo es oficialismo provincial. En la primera, conforma el armado electoral gobernante.

Las consecuencias de esto son múltiples. Por un lado, obligará a rehacer el «poroteo» de bancas para saber con cuántas contará a partir de diciembre el presidente Javier Milei. Por otro, sacudirá de nuevo las inquietas aguas de la interna radical para determinar cuál será la conducción del centenario partido que atraviesa un período oscuro.

«El gobernador estaba al tanto”

Uno de los que dará el salto será el diputado nacional electo por Entre Ríos, Darío Schneider. El dirigente era de un espacio boina blanca que estuvo siempre de punta con Rogelio Frigerio, actual gobernador de la provincia. Este bloque lo enfrentó en las primarias de 2021 y 2023. Perdió en ambas.

Pareció ser absorbido tras la victoria de hace dos años que terminó con la hegemonía del peronismo. Schneider pasó a integrar el gabinete entrerriano como ministro de Planeamiento. Y el otro referente, Pedro Galimberti, logró un puesto remunerado en dólares en la represa de Salto Grande.

Para conformar la lista de octubre, la UCR Entre Ríos fue a internas. Se eligieron candidatos para ambas cámaras del Congreso. Pero Schneider fue el único que sobrevivió a los condicionamientos de la Casa Rosada para armar el frente en la provincia. Quedó como tercer candidato a diputado nacional, detrás de Andrés Laumann (LLA) y Alicia Fregonese (PRO).

La noche del 26 de octubre no participó en los festejos del frente en Paraná. “Razones particulares”, alegó el locutor oficial al momento de justificar su ausencia. Schneider hizo una celebración particular en Crespo, su ciudad natal, envuelto en la bandera roja y blanca de la UCR.

El diputado electo confirmó a Infobae que su destino en el Congreso no será el bloque violeta.

Cuando asumas tu banca de diputado nacional ¿Integrarás la bancada de LLA o la de la UCR? – preguntó este medio a través de WhatsApp.

UCR – contestó Schneider.

¿Esto estaba hablado con el Gobernador?

Sí – fue la lacónica respuesta que soltó antes de llamarse a silencio y no responder más mensajes.

En el entorno de Frigerio confirmaron que estaban al tanto de la decisión. Y que era algo que sabían antes de la elección. Pero le bajaron el precio a la situación. En resumen, dijeron que lo importante no es dónde se sentará, sino cómo votará. Consideran al diputado parte del proyecto político del Gobernador. Y afirman que levantará la mano en consonancia con los intereses de Frigerio y de Entre Ríos. Sin embargo, reconocieron que podría haber libertad para que vote de acuerdo a sus principios cuando los temas no afecten la gobernabilidad nacional o provincial.

En Chaco y Mendoza

La senadora y el diputado nacional del radicalismo electos por Chaco también seguirán el camino de Schneider. Lo confirmaron fuentes tanto de la UCR que responde al mandatario provincial Leandro Zdero como de La Libertad Avanza chaqueña.

Como paradoja del destino, la senadora chaqueña electa tiene el mismo apellido que el diputado entrerriano: se trata de Silvana Schneider, actual vice de Zdero. Fue la segunda del libertario Juan Cruz Godoy en el cuerpo para la Cámara Alta.

El diputado nacional chaqueño, en tanto, es Guillermo César Agüero, actual subsecretario de Coordinación Económica de la gestión Zdero. Ocupó el segundo lugar detrás de Rosario Goitía (LLA).

En Chaco, la alianza entre el oficialismo provincial y los libertarios ganó por estrecho margen. En el último tramo de la campaña, el Gobernador se puso al frente y borró las referencias al Gobierno nacional y las referencias a LLA. La publicidad se centró en el color violeta a identificar en la boleta y al número, 503, que tendrían los candidatos del oficialismo.

Pamela Verasay, diputada electa por Mendoza detrás de Luis Petri (exministro de Defensa), también se sumará a la bancada de la UCR. Lo confirmó una fuente con acceso directo a la legisladora que responde a la conducción política del gobernador Alfredo Cornejo.

Siendo candidata de la Libertad Avanza mendocina, participó junto al mandatario provincial y Zdero de los festejos que realizó en Corrientes Gustavo Valdés (también radical, pero alineado con Provincias Unidas) al vencer en las elecciones provinciales en agosto pasado.

Calma radicales

Dos días después de que los legisladores electos en octubre comiencen formalmente sus mandatos, el radicalismo deberá reunirse para elegir las nuevas autoridades del Comité nacional. La diáspora y las derrotas acumuladas a lo largo y a lo ancho del país jugarán su parte en una fuerza que, por ahora, tiene más historia que futuro.

Ese día caduca el periodo de Martín Lousteau. El diputado por la ciudad de Buenos Aires consiguió retener su banca con lo justo. Pero su destino en más no estará en el bloque de la UCR. Se sumará a Provincias Unidas. En ese ámbito se abroquelan los gobernadores radicales que no pactaron con LLA.

Uno de los candidatos a presidir el órgano partidario es Gustavo Valdés. Tiene colgada la cucarda de ser uno de los pocos boina blanca que triunfaron este año. El saliente gobernador correntino será senador en su provincia. Pero busca proyección nacional como parte de sus ilusiones para el 2027.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com