Santa Elena y ENERSA firman un convenio histórico que resuelve un conflicto de más de veinte años

La Municipalidad de Santa Elena y la empresa de energía ENERSA firmaron un convenio histórico que pone fin a un conflicto que llevaba más de dos décadas, y que había tenido su primer intento de solución formal en el año 2010.
Un conflicto de larga data
La relación con ENERSA estuvo marcada durante más de veinte años por diferencias en el suministro y los desfasajes en la potencia contratada y la efectivamente utilizada, lo que generó deudas que ninguna gestión pudo resolver de manera definitiva.
En 2011 se firmó el primer convenio entre la Municipalidad y ENERSA, y en 2017 se retomaron las gestiones, pero los acuerdos nunca lograron cerrar de manera estructural el problema. Es decir que, la gestión de Asunción Olmedo firmó un convenio y nunca se cumplió, lo mismo sucedió en la Intendencia de Silvio Moreyra que se firmó otro convenio; y no se llevó a cabo ni tampoco solucionaron el problema, por el contrario, la deuda con Enersa siguió careciendo.
El alcance del nuevo acuerdo
Con este convenio, Santa Elena logra:
Regularizar definitivamente la deuda histórica con ENERSA, generada a lo largo de distintas gestiones.
Transformar un predio municipal de dominio privado, ubicado fuera de la planta urbana y sin servicios básicos, en un activo productivo al ser cedido a ENERSA. Allí la empresa proyecta la instalación de un parque solar o un desarrollo inmobiliario, ambos con impacto positivo en la economía local.
Resolver un problema estructural de potencia eléctrica que durante más de 20 años encareció el costo de la energía en la ciudad.
Garantizar la ejecución de las obras de infraestructura necesarias para finalizar el Parque Industrial de Santa Elena, una obra clave para la radicación de empresas y la creación de empleo genuino.
Una solución estructural y de futuro
El convenio fue enviado al Honorable Concejo Deliberante, conforme lo establece la Ley 10.027 de Régimen de Municipios de Entre Ríos, y será sometido al análisis y aprobación con las mayorías necesarias. Tanto el Tribunal de Cuentas como el Ministerio Público Fiscal podrán verificar su contenido, en un marco de transparencia y control institucional.
El intendente Daniel Rossi expresó:
“Estamos cerrando un capítulo que comenzó hace más de veinte años y que afectó gravemente a nuestra ciudad. Este convenio no solo salda una deuda histórica: también nos permite resolver el problema de la potencia eléctrica, avanzar en el Parque Industrial y transformar un terreno improductivo en un motor de desarrollo para Santa Elena.”