«Termas de La Paz: Promesas de Oro, Realidad de Barro»

Termas-de-La-Paz

La concesión de las Termas de La Paz y el Puerto ha generado un debate sobre el impacto de la gestión privada en los recursos públicos. A 15 años de la concesión, el Casino y el Complejo Termal enfrentan grandes deudas al Ente Portuario y deudas al personal respectivamente.

La historia detrás de la concesión se remonta al año 2012, cuando se aprobó la concesión de las Termas de La Paz y el Puerto a una empresa privada por 30 años. La promesa era de inversión y desarrollo, pero la realidad es otra.

Según fuentes cercanas al tema, la empresa concesionaria habría incumplido con las promesas de inversión y desarrollo, dejando a la comunidad con fuentes precarias de trabajo y un futuro incierto.

Recordemos que, en aquel año, el gobierno a nivel local estaba presidido por José Nogueira y Carlos Bilbao, Intendente y Vice respectivamente. En la provincia gobernaba Sergio Urribarri y en la presidencia el  Kirchnerismo. Fuerte relación de sociedad se hablaba en Medios nacionales entre el dueño de Multimedios cómo C5N, Cristóbal López a quien consideraban socio de los Kirchner y quien sería el dueño de Casinos de Puerto Madero y gran parte de Entre Ríos, suposiciones periodísticas que nunca fueron confirmadas pero su llegada a La Paz en el Triatlón 2011 con las cámaras de C5N fueron un claro ejemplo de que López estaría detrás del negocio. Newtronic habría pedido Las Termas y La Curtiembre pero terminó quedándose con El Puerto (galpón puesto en valor para emprendedores, era la idea en ese momento) ya que, el Parque La Curtiembre merecía una importante inversión debido al deterioro que el mismo notaba. Fue así que, hubo un cambio de planes y Newtronic se terminó quedando con el galpón remodelado donde funcionaria un Casino y Las Termas de La Paz recientemente «quitadas» al señor “Toto” Yabrán.

Hubo grandes promesas para Las Termas: Parque acuático, Selva en galería, etcétera. Pero, nunca tuvo la inversión prometida.

En este contexto, la falta de transparencia y la influencia de intereses políticos y económicos en la toma de decisiones generaron un clima de desconfianza y preocupación en la comunidad.

Hoy en día, el complejo termal y el casino enfrentan grandes deudas con posibles despidos de personal. La empresa concesionaria buscaría presentar quiebra antes de cerrar y pagar sumas importantes en indemnizaciones a sabiendas de que existen trabajadores con muchos años de antigüedad.

«Termas de La Paz: Promesas de Oro, Realidad de Barro»

Un complejo termal y un casino que prometían prosperidad y desarrollo, pero que hoy enfrentan una crisis profunda. La concesión de las Termas de La Paz y el Puerto ha generado un debate sobre la gestión privada de recursos públicos y la influencia de intereses políticos y económicos.

La historia detrás de esta concesión es un relato de promesas incumplidas y expectativas defraudadas. ¿Qué pasó con la inversión y el desarrollo prometidos? ¿Quiénes se beneficiaron de esta concesión? ¿Qué futuro espera a estos emblemáticos espacios?

¿Qué papel deben jugar los representantes en este asunto? ¿Harán algo al respecto para proteger los intereses de la comunidad y garantizar el futuro de las Termas de La Paz y el Puerto?

Un tema que merece ser investigado y discutido. La verdad detrás de la concesión de las Termas de La Paz y el Puerto debe ser revelada.

«Newtronic: La empresa detrás de la crisis»

La empresa Newtronic, concesionaria de las Termas de La Paz y el Puerto, se encuentra en el ojo del huracán. Después de 15 años de gestión, la empresa enfrenta grandes deudas.

¿Qué pasó con la inversión y el desarrollo prometidos? ¿Por qué la empresa no cumplió con sus obligaciones contractuales? ¿Qué futuro espera a los trabajadores y a la comunidad?

La crisis de Newtronic plantea interrogantes sobre la gestión privada de recursos públicos y la responsabilidad empresarial. ¿Qué medidas tomarán los representantes para abordar esta situación y proteger los intereses de la comunidad?

«Acuerdos políticos en 2012: El origen de la crisis»

En 2012, se firmaron acuerdos políticos que dieron lugar a la concesión de las Termas de La Paz y el Puerto a la empresa Newtronic. Estos acuerdos han sido objeto de críticas y controversias.

¿Qué intereses políticos y económicos estuvieron detrás de estos acuerdos? ¿Qué papel jugaron los funcionarios públicos en la toma de decisiones? ¿Se priorizaron los intereses de la comunidad o los de la empresa?

La investigación de estos acuerdos podría arrojar luz sobre las causas de la crisis actual y ayudar a encontrar soluciones para el futuro de las Termas de La Paz y el Puerto.

Un tema que merece ser investigado y discutido. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar que los recursos públicos sean gestionados en beneficio de la comunidad.

Comunidad que, se pregunta qué futuro espera a estos emblemáticos espacios y qué papel deben jugar los representantes en este asunto. ¿Harán algo al respecto para proteger los intereses de la comunidad y garantizar el futuro de las Termas de La Paz y el Puerto? Solo el tiempo lo dirá.

Noticia de Archivo: 26 de julio de 2012

Hace 15 años. Noticia de Archivo: 26 de julio de 2012. Concejales PJ: Limongi. Casis. Latini. Fonseca. Barolín. Barrios. Bugliolo Concejales UCR: Sarubi. Viola. PRESIDENTE HCD: Carlos Bilbao. 

El Concejo Deliberante de La Paz aprobó el miércoles en forma unánime la ordenanza que promulga el llamado a licitación pública para la explotación del complejo termal y un terreno lindero al mismo, conocido como La Curtiembre (una playa y selva en galería).

Las termas de La Paz, ubicadas en un predio de 12 hectáreas, cuenta con 11 piletas de distintas medidas y profundidades, y temperaturas variables entre 35º y 42º.

Carlos Bilbao, presidente del Concejo Deliberante local mencionó que el proyecto en cuestión contiene 105 artículos. “Se resolvió otorgar una concesión de 30 años (a la empresa adjudicataria), con un plan de inversión de casi 19 millones de pesos. En siete años tiene que estar completada la inversión, que en gran parte debe estar direccionada a mejorar la infraestructura del complejo termal”, referenció.

Además, se deja abierta la posibilidad al inversor de construir un hotel casino en el sector de La Curtiembre.

El titular del Concejo paceño comentó también que están en conocimiento que hay dos inversores interesados en explotar turísticamente el complejo. “Los dueños New Tronic, que tienen a cargo la explotación del casino de Gualeguaychú, y Casino Club SA, a cargo del casino de Puerto Madero”, contó el consultado.

“Tuvimos 45 días el pliego. Algunos artículos fueron modificados y llegado el momento no podíamos seguir dilatando la aprobación o no del proyecto de ordenanza, en momentos de crisis y con inversores concretos”, explicó el funcionario paceño.

“Lo que se está ofreciendo es la explotación del predio. La sociedad anónima (conformada por el municipio y privados) continúa”, aclaró el presidente del Concejo.

Vale recordar que el pasado lunes 23 se había desarrollado la 16ª sesión ordinaria correspondiente al período legislativo 2012. Al ser tratado el primer dictámen de la comisión de Legislación, Turismo y Producción: Expediente Nº 5841/12 proyecto de ordenanza s/aprobar pliego de bases y condiciones correspondiente al complejo termal y parque municipal La Curtiembre de La Paz. Finalmente ayer el proyecto fue aprobado.

En cuanto a los plazos, Bilbao estimó que se demorará entre dos y tres meses para el llamado a licitación y 15 días más para la apertura de los sobres.

Noticias sobre Cristóbal López el hombre detrás del negocio: 

Clausuran máquinas en los casinos de Cristóbal López

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com