El Gobierno desregula el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP)

El Gobierno, a través del Decreto 446/2025, ha desregulado el mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), lo que implica cambios significativos en la compra y venta de gas en garrafas. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, ha celebrado la medida, afirmando que «moderniza» la Ley 26.020 de GLP sancionada en 2005.
Principales cambios
1. Desaparece la obligación de pedir permiso: Para ser fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, solo se requiere cumplir con los requisitos de seguridad para operar.
2. Descentralización del control: La Secretaría de Energía puede delegar o coordinar tareas de fiscalización técnica y control con otros organismos públicos o privados.
3.Centros de Canje: Las empresas están autorizadas a buscar mecanismos más eficientes para intercambiar envases que no son propios.
4. Liberalización de la importación y exportación: Se elimina la posibilidad de prohibir importaciones por competencia desleal.
5. Eliminación de precios de referencia: Los precios serán determinados por el mercado.
6. Redefinición de las funciones de la Autoridad de Aplicación: Se limita a temas de seguridad y se elimina la intención de regular el mercado.
Justificación
El ministro Sturzenegger ha justificado la medida afirmando que «la desregulación parte de la base que la mejor manera de que un mercado funcione es que pueda competir». También ha destacado que «los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano».
Impacto
La desregulación del mercado del GLP podría tener un impacto significativo en la industria y en los consumidores. Algunos posibles efectos incluyen:
– Mayor competencia y eficiencia en el mercado
– Posibles cambios en los precios del gas
– Mayor libertad para las empresas para operar y innovar
Sin embargo, también podría haber preocupaciones sobre la seguridad y la calidad del servicio. Es importante seguir de cerca la implementación de esta medida y evaluar sus efectos en el mercado y en la sociedad.