Política

El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer

La referente del área advirtió que se suspendieron las compras de opioides (morfina y metadona) con los que se trata el dolor de las personas enfermas de cáncer y echaron a 6 de los 8 integrantes del equipo. “Estamos de luto”, comentó.

El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer por un recorte, advirtió la médica Mariana Pechenik, referente del área. “Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto”, expresó y detalló que por esto habrá “más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, mientras que sus colegas “no hablan por miedo”.

«Se ha desmantelado el programa nacional de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, formador de recurso humano interdisciplinario en C.P. a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados; provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país; asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de todo el país”, informó Pechenik en su cuenta de Facebook.

En este sentido, detalló que el desmantelamiento se basó en suspender las compras de opioides (morfina y metadona) con los que se trata a las personas enfermas de cáncer y en echar a 6 de los 8 integrantes del equipo. “Causa: recorte. Consecuencias: aumento de la prevalencia del cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”, denunció.

La médica de La Plata explicó que el Instituto Nacional del Cáncer (dependiente del Ministerio de Salud de Nación), junto a la Asociación Argentina de cuidados paliativos e institutos privados de formación “estaban torciendo el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia” y advirtió que “esta política nacional es un descuido profundo a nuestros derechos humanos”. “Cumplo en informar desde adentro. Muchos no hablan por miedo. Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto”, concluyó.

Hay decenas de muertos por la falta de entrega de medicación oncológica

La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) advirtió que la motosierra de la gestión de Javier Milei afectó ya, desde 2024, a centenares de pacientes que sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la disuelta Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse). Según sus cálculos, el año pasado al menos 60 personas fallecieron por la falta de entrega de medicación oncológica.

«A comienzos de 2024, el Gobierno interrumpió la atención de la Dadse con el pretexto de reorganizarla. De ahí en más, se produjeron demoras en la provisión de la medicación que, como denunció Fesprosa y contabilizaron varias organizaciones, provocaron, por lo menos, 60 fallecidos a la fecha”, publicaron en su web.

«Si bien el Ministerio de Salud teóricamente ‘absorbería’ las funciones de la disuelta Dirección, no puede descartarse que su disolución se deba a una maniobra para eludir el fallo judicial. Fesprosa se solidariza con los pacientes afectados y sus organizaciones y exige al Ministro de Salud, Mario Lugones, el cumplimiento inmediato de la medida cautelar dictada por el juez Marcelo Bruno Dos Santos, del Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2”, exigieron a principio de año.

Asimismo, detallaron que la motosierra de Milei no sólo fue dirigida hacia los pacientes de cáncer, sino que “a los cientos de despidos en los hospitales Posadas, Bonaparte y Sommer se sumaron 180 en el Ministerio de Salud de la Nación, provocando el vaciamiento de las direcciones de VIH, tuberculosis, lepra y vacunas”. “El anuncio de salida de la OMS agravó el desmantelamiento de las políticas públicas de salud”, advirtieron.

Noticias relacionadas