Frigerio se mostró con “Wado” De Pedro y Larreta

La propuesta de Sergio Massa de ir a un gobierno de unidad nacional prendió entre buena parte de la dirigencia y un periodista de TN ensayó un ejemplo al convocar a dirigentes de diversos espacios políticos, desde Wado de Pedro hasta Federico Pinedo, pasando por Mario Negri y Ramiro Marra.
En ese marco, el periodista Gonzalo Azis convocó al escenario en calidad de expositores al ministro del Interior y dirigente de La Cámpora, Eduardo “Wado” De Pedro; al jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, al gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; al líder de la mesa política de La Libertad Avanza, Guillermo Francos, y al dirigente industrial José Urtubey
Qué dijo Frigerio
En su exposición, Frigerio se mostró optimista respecto a un acuerdo entre diferentes fuerzas políticas e hizo énfasis en la distancia entre la política y la gente y llamó a reducirla. “Hay que encontrar puntos de unidad y generar consensos para cerrar la grieta”, destacó.
“Lo veo cerca al acuerdo y creo que va a tener éxito. Hay una dirigencia política que cada día que no se puede jorobar más, que hay cosas con las que no se puede jugar más y que tenemos que retomar el contrato moral con la sociedad”, sumó.
“Todos sabemos que hay que tener un Gobierno moderno y de austeridad. Espero que a nivel nacional se arranque a dar porque no hay más margen y la cuerda está a punto de romperse. Ese espacio de diálogo y de puntos de acuerdo se generará”.
Larreta: “No soy tan optimista como Frigerio”
Larreta habló último y contó que no está convencido de que el país quiera diálogo. “No soy tan optimista como Frigerio, quien dice que ya viene. A mí la realidad me mostró otra cosa”, expresó.
“Me pasé toda la campaña hablando de esto y no me votaron. No estoy tan convencido de que el país quiera diálogo y consenso. Por lo menos en esta elección. Por ahí, lo expliqué mal”, continuó.
Larreta luego retomó su discurso electoral previo a las PASO: “En la campaña hablaba de un acuerdo del 70%. Si no cambiamos este sistema del péndulo en el que cada nuevo presidente es un refundador de la Argentina, no vamos a salir adelante. Si miramos la campaña, no sé si sería tan optimista”.
El libro
El libro “La gestión del diálogo” compara la experiencia argentina con las de países desarrollados y traza lineamientos para el desarrollo. El trabajo cuenta con los prólogos de los politólogos Andrés Malamud y Juan Manuel Abal Medina, expone el resultado de un estudio de experiencias en países desarrollados y constituye una guía para las relaciones personales e institucionales.
El evento tuvo lugar en la sede de la Universidad Austral en Buenos Aires y contó con la presencia de referentes de la política nacional, el poder judicial y el sector empresarial. El texto
De la actividad también participaron los ministros nacionales Gabriel Katopodis y Jaime Perczyk, el Exdirector por Argentina ante el BID, Guillermo Francos y los dirigentes Ramiro Marra, Miguel Ángel Pichetto, Leandro Santoro, Florencio Randazzo, Federico Pinedo, Emilio Monzó, Felipe Miguel, Mario Negri, José Urtubey, entre otros.